noviembre 19, 2011

75 años de DC Comics
















75 Years of DC Comics: The Art of Modern Mythmaking

75 años de ¡Pam! ¡Bum! ¡Smash!

Superhéroes de Atom a Zatara: 75 años de DC Comics


En 1935, el fundador de DC Comics, el mayor Malcolm Wheeler-Nicholson, publicóNew Fun #1, el primer libro especializado en cómics con todo el material más reciente y original en una época cuando los cómics no eran más que contenedores de las historietas descartadas de los periódicos. Lo que al principio se consideraba un medio de comunicación desechable para niños estaba a punto de convertirse en la mitología de nuestro tiempo: la respuesta del siglo XX a personajes como Atlas o el Zorro.
Después de más de publicar 40.000 cómics y para celebrar el 75 aniversario de la editorial DC Comics, TASCHEN lanza al mercado el único y más exhaustivo libro sobre DC Comics en una edición XL que incluso a Superman le costaría levantar a pulso. Más de 2000 imágenes —portadas e interiores, ilustraciones originales, fotografías, fotos fijas y coleccionables—la obra ofrece una rica iconografía mediante la última tecnología en reproducción digital que da vida a las historias, personajes y creadores de una manera jamás vista antes. Para desvelarnos las historias que se esconden detrás de estos libros encontramos a Paul Levitz, un histórico de DC tras 35 años en la empresa, cuyas minuciosas crónicas recorren la historia de la compañía, desde su nacimiento como revista de bajo precio hasta el futuro de la edición digital.



Gracias a una completa y desplegable cronología y a un exhaustivo apéndice que incluye la biografía de los artistas, escritores, editores, editoriales y actores que hechizaron al mundo, esta obra es una referencia inigualable para cualquier aficionado a los cómics. Están todos aquí.


Sobre el autor:
Paul Levitz es un gran amante de los cómics; ha trabajado como editor de The Comic Reader y de la serie Batman entre otros; ha escrito más de 300 historias —incluida una aplaudida temporada de Legión de Superhéroes— y ha sido directivo de DC Comics, terminando sus 35 años de carrera en la empresa como presidente y director editorial. Retomó la escritura en 2010 con una nueva serie de Legión y otros proyectos.



75 Years of DC Comics: The Art of Modern Mythmaking

Paul Levitz

Tapa dura, 29 x 39.5 cm, 720 páginas, Edición en inglés.

http://www.taschen.com/pages/es/catalogue/popculture/all/06749/facts.75_years_of_dc_comics_the_art_of_modern_mythmaking.htm

noviembre 04, 2011

Sindicato de Trabajadores Preuniversitario Cpech en Huelga!









septiembre 29, 2011

Recordando a Francisco Solano López (1928-2011)

El viernes 12 de agosto pasado falleció el dibujante argentino Francisco Solano López, quien dio forma a ese extraordinario personaje que salió de la mente de Héctor Germán Oesterheld (1919-1978) y que viera la luz en 1957 en las páginas de la revista Hora Cero: El Eternauta.

Solano López fue un prolífico dibujante cuya obra se esparce por el mundo en innumerables revistas y estilos. Desde la ciencia ficción con contenido social hasta el cómic erótico.

Recuerdo que la primera vez que leí "El eternauta" comencé a leerlo al acostarme y no pude soltarlo hasta que lo terminé ya de madrugada. Fueron horas de trasnoche en las que me mantuvo absolutamente cautivado esta extraordinaria historia. Una mezcla de pena y admiración es lo que Juan Salvo despertó en mí aquella primera vez que leí "El eternauta", la misma pena y admiración que sentí cuando supe que Oesterheld había muerto presumiblemente en 1978 tras su detención y desaparición por los servicios de seguridad de la dictadura militar argentina.

Solano López se fundió con el infinito y tal como sucediera con su amigo Héctor Germán Oesterheld, ha pasado a formar parte de ese panteón luminoso de la historieta mundial.



Mas info: http://generacionmampato.blogspot.com/

agosto 25, 2011

Movilización Social en Chile.


por Armando Uribe Echeverría - Profesor asociado, Universidad de Cergy-Pontoise.

La realidad no les cabe en la cabeza. El gobierno trata desesperadamente de entender lo que está ocurriendo en las calles de Chile. Un número importante de organismos del Estado, sobre todo los que manejan los asuntos de seguridad, el análisis político y la gestión de crisis, están apremiados de preguntas para las cuales no tienen respuestas: qué organizaciones están detrás de las movilizaciones, quiénes son los dirigentes, si tienen o no nexos con grupos terroristas o extremistas, cuáles son los márgenes de negociación.

Están condenados a analizar textos y reivindicaciones, a revisar las páginas Internet y las redes sociales, a estudiar libros y documentos que hablen sobre movimientos estudiantiles, comunistas, anarquistas, sindicales, medioambientalistas, indígenas, anti-neoliberales, etc. Tratan de saber si se trata de una maquinación, de una maniobra, de un ensayo de desestabilización con nexos en el extranjero (vaya uno a saber), de un asunto de índole terrorista…

Leer más...

Chile: Los argumentos de los estudiantes para rechazar la propuesta del gobierno.


El 17 de agosto el ministro de Educación entregó la última propuesta del gobierno chileno para terminar con las movilizaciones estudiantiles y tratar de desviar el debate al Congreso. Al cumplirse una semana de este hecho, CIPER entrega en extenso los argumentos de la respuesta negativa de los estudiantes al documento. En el artículo se exponen los cuatro puntos de la propuesta de Bulnes y bajo cada uno de ellos las respuestas detalladas de los presidentes de las federaciones de estudiantes de la UC, Giorgio Jackson, y de la Usach, Camilo Ballesteros.

Artículo completo en sitio web de CIPER

agosto 19, 2011

Ha muerto Raúl Ruiz


El cineasta chileno Raúl Ruiz murió esta mañana en París, a los 70 años de edad, debido a una infección pulmonar, informó su productor, François Margolin.
Ruiz, cineasta y teórico del cine radicado en Francia, país en el que se exilió tras el golpe militar de 1973, alcanzó reconocimiento internacional a principios de los 80 con películas como “Las tres coronas del marinero” (1983) y “La isla del tesoro” (1985).
Su filme “Misterios de Lisboa” le valió la Concha de plata al Mejor Director en la edición de 2010 del Festival de Cine de San Sebastián, y en la actualidad se encontraba trabajando en el montaje de un largometraje rodado en Chile el pasado abril, “La noche de enfrente”.

Leer más...

Nueva entrega de Blade Runner


Ridley Scott ha firmado para dirigir y producir una nueva entrega de Blade Runner. La película se realizará con Alcon Entertainment, dueños de la franquicia desde principios de este año. La noticia de la compra de los derechos generó muchas dudas acerca de que tipo de película se realizaría, sin embargo, con Scott en el proyecto parece configurarse un asunto totalmente distinto a un simple remake. Este sería el proyecto de más alto perfil de Alcon desde The Blind Side.

Leer más...

agosto 10, 2011

Noam Chomsky: La decadencia de Estados Unidos


"Es un tema común" que Estados Unidos, que "apenas hace unos años era visto como un coloso que recorrería el mundo con un poder sin paralelo y un atractivo sin igual (...) está en decadencia, enfrentado fatalmente a la perspectiva de su deterioro definitivo", señala Giacomo Chiozza en el número actual de Political Science Quarterly.

La creencia en este tema, efectivamente, está muy difundida. Y con cierta razón, si bien habría que hacer cierto número de precisiones. Para empezar, la decadencia ha sido constante desde el punto culminante del poderío de Estados Unidos, luego de la Segunda Guerra Mundial, y el notable triunfalismo de los años 90, después de la guerra del Golfo, fue básicamente un autoengaño.

Leer más...

agosto 09, 2011

Chile: El combo valórico



Los jóvenes sí han logrado leer bien el trance por el que atravesamos los chilenos después de estos largos años de transición humillante. No más universidades chatarra. No más liceos municipalizados. No más lucro. No más deudas abusivas. No más dinero público para consorcios privados. No más políticos binominales. Basta de indignidades.

por Juan Guillermo Tejeda [en El Mostrador.cl]

En un acto de homenaje a los mineros, Sebastián Piñera recibió un combo de parte de un niño que estaba en brazos de la Primera Dama. Él respondió con una alegre sonrisa.
El incidente muestra de manera festiva el drama de Piñera. Es difícil caerle bien a todo el mundo, pero él está logrando no caerle bien a nadie.

Leer Más...

julio 26, 2011

Prometheus: la nueva película de Ridley Scott con el ADN de Alien


El cineasta británico Ridley Scott ha dicho que su nuevo filme, Prometheus, una película de ciencia ficción que toma como base la célebre saga de Alien, preservará "el ADN original" de la primera entrega, dirigida por él en 1979.
"Me di cuenta de que había algo en la primera parte de Alien a lo que nadie había prestado atención y por lo que nunca me habían preguntado", explicó el cineasta, de 74 años. "Y pensé que eso podía ser el centro de la historia", añadió. Así que decidió probar suerte de nuevo "para explorar" ese elemento de Alien del que nunca más se habló en las continuaciones de la saga.

Leer más...

julio 25, 2011

Amy Winehouse


"He muerto cientos de veces"

Se ha apagado una de las voces más bellas de estos tiempos, y nuestra alma, por enésima vez, vuelve a la oscuridad. Pero tú sigues con la frente y tu voz en alto, y esa melodía nos seca las lágrimas...
Adiós hermosa mujer, con voz de negra y corazón de punky. Tu vida brilló mil veces más que todas las cucarachas que hoy te atacan, y cuya cacofonía nadie va a recordar, pero tú seguiras cantando para nosotros.


julio 23, 2011

Algo no debe estar bien cuando...

Por Darío Valle Risoto

Algo no debe estar bien cuando voy a pedir un trabajo y me tratan como a una mierda, encima me piden las referencias más detalladas sobre mis trabajos anteriores, vida privada, capacidad de crédito, profesionales que den fe de mi honestidad y hasta las huellas digitales. ¡Y todo para trabajar en un supermercado de porquería!

Eso sí, para acomodar cajones, recibir mercadería y escuchar las cumbias que ponen mis compañeros del camión, debo tener al menos conocimientos de inglés y ser operador P.C.

Leer más...

julio 19, 2011

Filtran detalles desconocidos de la ubicación de la línea de transmisión de Hidroaysén


Un insider -informante confidencial- autodenominado Manzana Podrida, entregó una serie de mapas e información detallada sobre la línea de trazado eléctrico que se extenderá por más de cinco regiones de Chile, incluyendo la Región Metropolitana, en el marco del megaproyecto energético Hidroaysén.

Leer más...

mayo 15, 2011

¡Toma la calle! Masiva participación en manifestaciones pidiendo democracia real.


Bajo el lema “Toma la calle, no somos mercancía de banqueros y políticos”, más de 25.000 personas, según la delegación del Gobierno, y más de 50.000 según los organizadores, en su mayoría jóvenes, llenaron el recorrido que hay entre la plaza de Cibeles y la Puerta del Sol.

La iniciativa, surgida hace dos meses en las redes sociales, ha tenido también sus propias manifestaciones en más de 60 ciudades de España y otras tantas de Europa e Iberoamérica.

En un ambiente festivo, animado por una batukada y al grito de “Democracia real, ¡ya!”, los miles de manifestantes han reivindicado soluciones a la situación política actual desde un punto de vista social. También se han reclamado cambios en la ley electoral, mejores políticas contra el desempleo y medidas severas contra la corrupción política y los gestores bancarios, que han recibido la mayoría de las críticas durante el recorrido.

Otros lemas que se han escuchado durante la multitudinaria manifestación han sido “si somos el futuro, por qué nos dan por culo”, la más repetida, “lo llaman democracia y no lo es”, “que no, que no, que no nos representan”, “vivienda digna”, “si seguís con esa, haremos la islandesa” y otras consignas que reflejaban el malestar de los participantes con la situación política y económica actual. Asimismo se han escuchado multitud de consignas contra los partidos políticos tradicionales y, muy especialmente, contra los sindicatos mayoritarios, CC.OO y UGT. De hecho, una de las observaciones que más se han comentado entre los asistentes ha sido la gran participación en la manifestación de ayer frente a la última convocatoria del Día del Trabajador el pasado 1 de mayo.


Leer más...

Hackers internacionales desconectan sitio web de Hidroaysén

Y cumplieron su palabra. Los hackers agrupados bajo el nombre de Anonymous habían amenazado atacar el sitio web de Hidroaysén este jueves 12 de mayo a partir de las 9 am. Ayer por la tarde, ingresar al sitio del proyecto en la Patagonia no era posible.

Anonymous, que actúa bajo el lema “somos todos” y “es cualquiera”, indicó que “en ese servidor hay otros sitios propiedad de Endesa, así que caerán esos también si es que el ataque tiene éxito”, en palabras de un informático apodado “Boo”.

“Quizás solo les arruinemos el día, a diferencia de ellos que nos arruinarán por dos generaciones. Pero es mejor que nada”, señala un anónimo al sitio Fayerwayer.
Esta sería la “primera fase” del ataque, que posiblemente se extenderá con DDoS a Colbún, el Gobierno y los partidos políticos que hayan apoyado la construcción del proyecto.




”Si no tenemos respuesta, comenzaremos a molestar a la Bolsa de Comercio, al portal ChileCompra o MercadoPúblico”, advierten.

elciudadano.cl

mayo 11, 2011

Adiós Fernández Durán.

Ha muerto el histórico militante ecologista Ramón Fernández Durán. Sus escritos son una referencia para entender la crisis ecológica, económica y social en la que estamos. "El tsunami urbanizador español y mundial", escrito en pleno boom inmobiliario, anticipaba que lo que estábamos haciendo era construir la mayor crisis de la Historia.

“La vida es bella” como decía en su carta de despedida. Nos deja el mensaje que tenemos que seguir luchando para transformar el sistema capitalista global y seguir construyendo un mundo social y ambientalmente justo, igualitario y solidario.

"La Quiebra del Capitalismo Global: 2000-2030. Preparándonos para el comienzo del colapso de la Civilización Industrial." el último libro de Ramón Fernández Durán.

La Explosión del Desorden...el blog sobre Ramón Fernández Durán.

mayo 10, 2011

HidroAysén...





de Patagonia sin Represas

El facebook de Jacqueline...

marzo 18, 2011

Premoniciones cinematográficas

Trailers de la película japonesa "El Hundimiento del Japón", y de la cinta coreana "Tsunami".
Hoy sobran los comentarios...




febrero 19, 2011

La Muerte de los Cines de Santiago Centro


Hace ya varias semanas atrás, cerró el cine Gran Palace. Si a eso le sumamos el cierre del Hoyts del paseo Huérfanos (donde estaba el antiguo cine Rex), ya casi no quedan cines en el centro de Santiago. Están el Cine Arte Normandie (que se mantiene a pesar de los embates de los elementos y del mercado) y el Cine Arte Alameda, pero un poco en la periferia de lo que todos comúnmente llamamos “el centro”. Y sin contar las salas que exhiben cintas triple X (como el Nilo, el Mayo o el Capri), lo que estamos viendo es lisa y llanamente la muerte de las salas de cine, en una zona que estuvo caracterizada precisamente por su existencia.
Su servidor creció en los años 70 y 80 (la década del 80 aún está en pleno revival aquí en Chile), y cuando con mis amigos íbamos al centro, un panorama seguro era ir a ver una película al cine. Sea con mis papás, o luego sólo con mi hermano y mis amigos, se podía ir al Windsor, al Ducal, al Rex, al impresionante cinerama del Santa Lucía, al Bandera, al Central, al Huérfanos, al Huelén (que se especializaba en dar cine infantil), al Victoria, al Astor o al Lido. Alguna vez también existieron el cine Metro, el España, el Toesca y el Alfil. Y además estaban las salas que daban las películas luego del estreno, solas o en programas doble, como el City, el York, Cinelandia o el cine Río. Y también los inolvidables cines de barrio, como el California o el cine arte de la Universidad Católica, en la plaza Ñuñoa. Y el mítico cine Prat, en el barrio Franklin… (cito a mi hermano: “el punto es que si hubiese existido tarjeta de socios del cine Prat, nosotros hubiésemos sido los primeros en la lista” http://poetalandia.blogspot.com/2008/05/otra-sobre-king-kong.html )

Leer más...

febrero 01, 2011

Washington ante la cólera del pueblo tunecino


Red Voltaire
“Marketing: el logo de la “Jasmine Revolution” aparece en el preciso momento de la fuga de Ben Ali. En el centro se puede ver el puño en alto, símbolo ex comunista utilizado en todas las «revoluciones» de colores desde la época de Otpor, en Serbia. Desde la perspectiva de Washington, lo importante es hacer ver que todo ha terminado y que los hechos se inscriben en una dinámica internacional de carácter liberal. Es interesante señalar que el título aparece en inglés y que la bandera tunecina se reduce a un simple adorno encima de la letra R.”

Les dejo aquí el enlace a un interesante artículo sobre lo que ha estado pasando en estos días, en los países del Medio Oriente. Recordemos que antes de la crisis en Egipto (que de todo corazón esperamos que sea el fin de esa dictadura), había comenzado la crisis política en Túnez, cuya conclusión aún no ha llegado...

http://www.voltairenet.org/article168231.html

enero 05, 2011

Blake Edwards: El rey de la comedia

Por Héctor Soto

Un extra de origen indio arruina un rodaje que estaba saliendo impecable. Lo que el tipo debía hacer -mientras toca la corneta en el fragor de la batalla- era morir. Pero no muere nunca. Le disparan una y otra vez y el descriteriado insiste en levantarse una y otra vez para arrancar agónicos sones a su instrumento. El rodaje se detiene. El director está indignado. El estudio tiene que despedir al imbécil pero, como en las grandes organizaciones todo es un caos, en vez del sobre azul le pasan una invitación para la gran fiesta que el director de la película ofrecerá a sus amistades -un senador, el elenco, los cronistas de espectáculo, el beau monde- ese mismo fin de semana.

Leer más...

  © Blogger templates The Professional Template by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP