diciembre 15, 2007

El Vendedor de Espejos




versión 1

Te veo frágil, escaneo tus miles de arrugas sin piedad en un segundo. Y pienso "Vendedor de espejos". Mi risa aflora chocando con tus ridículos artefactos de realidades. Y en ese momento me veo reflejado, el espanto recorre mi cuerpo, me veo frágil, escaneo mis miles de arrugas sin piedad...

X.


versión 2


En pleno centro lo vi, un viejito vendiendo espejos. Se parece a mi padre, pensé. Le pregunté por el precio, pero eran caros y como antiguos. Le di una moneda, pero no para calmar mi conciencia, sino porque me dije "¿y si mi padre hubiera sido un mendigo?". Seguí el camino a casa después de otro día de trabajo, pensando que la ciudad es como un río, y su curso nos va dejando en distintas orillas... de la vida.

miguel acevedo


Ciudad nocturna

Por las calles de la ciudad, deambulaban los muertos vivos. En las azoteas, las gárgolas acechaban a sus potenciales víctimas. Y en los subterráneos, los túneles y las estaciones del metro, merodeaban los feroces hombres-lobo. Sólo quedaba una opción: despertar.




miguel acevedo



octubre 11, 2007

Romero, Sitges y el Diario de los Muertos

romero2 El sábado recién pasado se ha rendido homenaje en el festival de cine de Sitges a George A. Romero, uno de los cineastas mas seguidos, mas imitados y menos reconocidos oficialmente del cine norteamericano contemporáneo. Romero ha recogido el Gran Premio Honorífico otorgado por el Festival Internacional de Cinema de Catalunya en homenaje a toda una carrera dedicada al cine de terror, durante una gala especial que ha precedido el estreno de su último filme, Diary of the Dead. Romero nació el 4 de Febrero de 1940 en Nueva York (USA). Desde muy pequeño, y debido al trabajo de su padre, George Marino Romero (diseñador publicitario), se interesó por el dibujo, pero también por el cine. En 1954 rodando un corto amateur en 8 mm., arrojó un maniquí en llamas desde la azotea de un Parkchester, lo que le significó vérselas luego con los guardias de seguridad; tenía 14 años y ya se le veía venir con "The Man from the Meteor".
Ya en el instituto, con un corto rodado en 8 mm. titulado "Earthbottom" (1956), consiguió el premio 'Future Scientist of America', un proyecto de ciencias sobre geología. Ingresa en la Universidad de Carnegie-Mellon (Pittsburgh, Pennsylvania) a estudiar diseño, arte y teatro graduandose en 1961, sin dejar la cámara y filmando cortos: "Gorilla" (1955), "Curly" y "Slant" (1958).
Convencido de seguir con el placer de rodar, en 1962 se unió a Russell Streiner y Richard Ricci para fundar la compañía de producción The Latent Image; con ella produjeron películas industriales y rodaron algunos spots de publicidad.

Leer más...

Primer Pase de Blade Runner:The Final Cut 2007

El 9 de Octubre se ha realizado el primer pase de la nueva versión de Blade Runner. Ha sido en el festival de cine de Sitges en Cataluña y ha contado con la participación de Charles de Lauzirika, el productor de la nueva versión restaurada, y los artífices del logrado apartado técnico: Douglas Trumbull, director de efectos especiales junto a Syd Mead, director artístico, quienes han establecido un post screening en el que se ha abierto un turno de preguntas y respuestas entre los asistentes.




Los tres desvelaron las novedades de este Final Cut: nuevas escenas que vienen a reforzar la estética cyberpunk, una calidad de imagen sorprendentemente mejorada y nuevos trucajes y efectos especiales. Así mismo, confirmaron que en la edición especial en DVD se podrán encontrar las seis versiones existentes de la cinta, así cómo comentarios de Ridley Scott y Harrisond Ford.

En el marco del festival, habrá un pase especial del filme el sábado 11 a las 13 horas, que contará con la presencia de Rutger Hauer, el actor que encarna al inolvidable replicante Roy Beatty.

Mientras tanto, Warner ha develado la fecha final del release de las multiples ediciones en DVD de la mejorada Blade Runner: 18 de diciembre de 2007.

Mas información en la web del festival de cine de Sitges.

agosto 07, 2007

Inocencia Prehistórica

Ha aparecido hoy en la edición electrónica del diario El País. Y no hemos podido evitar la tentación de reproducirlo. Alex de La Iglesia habla acerca de la situación que vive el cine comercial actual aprovechando como excusa los 50 años que se cumplen hoy de la desaparición del dúo cómico estadounidense de El Gordo y El Flaco.




Oliver Hardy, el gordo de El Gordo y El Flaco, murió hoy hace 50 años tras someterse a un drástico tratamiento de adelgazamiento. Stan Lauren, 'El Flaco', no volvió a actuar. Recibió un Oscar honorífico en 1960, cinco años antes de morir. Hacía mucho tiempo que habían dejado de ser los mismos que se caían, se golpeaban, saltaban y arrancaban carcajadas cuando el cine era en blanco y negro y, antes aún, cuando era mudo. Hacía tiempo también que el cine y la televisión se habían deslizado hacia lo complejo y artificioso, hacia lo más espectacular. Aun así, ahí están sus películas y cortos, como el eco de una forma de reír de otro tiempo.

Llevamos 50 años sin el Gordo y el Flaco. Me han comentado que especule sobre el tema, al parecer, de gran interés mediático. Con esta premisa como base del artículo, las posibilidades de atraer la atención del lector son, cuando menos, exiguas. Como soy una persona que se crece en la adversidad, y que disfruta de las situaciones límite y los retos intelectuales, digo que sí, que adelante. Si puedo desarrollar una idea acerca de este problema, a saber, la desaparición del Gordo y el Flaco hace nada menos que medio siglo, y las consecuencias que este ominoso acontecimiento provoca en nuestro entorno más cercano, puedo escribir sobre cualquier cosa, y eso me llena de satisfacción. O al menos evito pensar continuamente en el aire acondicionado, que gotea cuando lo enciendo. Lo realmente difícil para el lector bienintencionado es prestar atención hacia algo que parece de otro mundo. No sólo estamos hablando de películas en blanco y negro, formato desconocido para un sector enorme de la población, sino que muchas de ellas son mudas. Esto ya es demasiado.

Leer más...

agosto 04, 2007

Blacksad: ...mejor, imposible.

Por: Mario del Castillo.



Hace algún tiempo ya que estaba por escribir estas líneas. Tanto, que temo llegar demasiado tarde para unirme al coro de voces que a través de la red hablan del mismo tema desde hace años.

blacksadUna tarde en 2006, mi deambular por las estanterías de una de las bibliotecas públicas de Madrid se vio interrumpido cuando mi atención se fijó en la portada de un álbum de cómics que me mostraba la fija mirada de unos ojos felinos incrustados en una negra sombra que cubría toda la portada.

"Blacksad: Un Lugar entre las Sombras", se leía.

Al abrir el álbum descubrí lo que para mí es ahora una de las mejores obras realizadas en el género noir en los últimos años.

Después de leer la primera y la segunda entrega de Blacksad caí en cuanto extrañaba un cómic que me hiciese disfrutar asi, simplemente con el talento increíble del ilustrador y con la simpleza (lo que no es igual a vacío) del guión.

Blacksad presenta una historia "clásica" de género negro protagonizada por animales antropomórficos. La trama nos sitúa en los Estados Unidos de los años 50, donde asistimos a diferentes casos del detective privado John Blacksad.

Lo cierto era que estaba llegando tarde al fenómeno Blacksad.

Leer más...

junio 26, 2007

Blade Runner Final Cut 2007

Nicklas Ingels, editor del web site Los Ángeles 2019, ha sido el primero en filtrar el trailer oficial de la nueva edición de Blade Runner Final Cut 2007.

Con una duración de un minuto, el trailer ofrece algunas pistas sobre lo que podrá verse en la nueva versión y confirma rumores.

El vídeo, con resolución de 768x320 y un peso de 15 Mb, puede descargarse desde los siguientes enlaces:

Sendspace, size 15,2Mb (Resolution: 768x320)

Speedyshare.com, size 15,2Mb (Resolution: 768x320)

Megaupload, size 15,2Mb (Resolution: 768x320)

Download, size 8,92Mb (Xvid Format, Resolution: 768x320)



El principal cambio introducido es un retoque digital efectuado en la escena de la caza de Zhora: el rostro de la actriz especialista ha sido ahora sustituido por el de la propia Joanna Cassidy, que hace pocas fechas anunció desde su web la reinterpretación de algunas escenas de la película. Los fotogramas de las bailarinas enmascaradas confirman también la presencia de metraje nunca visto, otra de las demandas de los fans del film.


Por otra parte, la revista inglesa UK Total Film en su última edición incluye una entrevista a Sir Ridley Scott . He aquí algunas respuestas acerca de Blade Runner

TF : ¿Qué es lo último en la Edición Especial de Blade Runner?

RS : Que esta terminada. Un set de cinco discos dentro de un maletín Deckard seran lanzados este otoño. Hemos actualizado el film al estado del arte en impresión digital que en realidad nunca tuvimos en los últimos 15 años. Probablemente mostraremos el resultado en el festival de Venecia.

TF : ¿Han sido rodadas algunas nuevas secuencias?


RS : No realmente. Volvimos al negativo original, tomamos algunas cosas que quedaron fuera y las colocamos otra vez. Hay poco de nuevo, pero en general con mucho mejor calidad.

TF : Hemos escuchado que ha retocado la escena en que Joanna Cassidy es retirada...

RS : Originalmente, la escena fue rodada con una chica stunt porque nadie quería a Joanna corriendo a través de las vitrinas de vidrio falso. Yo personalmente no quería que resultara herida. Por ello, puse a una stunt para hacer esta escena. Pensamos que hoy en dia podríamos remover facilmente la cara del stunt en la galería de cristal y reemplazarla por la cara de Joanna, asi que lo hicimos frente a una pantalla verde. Solo mejoramos aquello un poco.

TF : ¿Harrison Ford ha contribuído en algo?

RS : Harrison está completamente implicado. Ya ha hecho sus entrevistas. Todos los del equipo han sido entrevistados, lo que es muy bueno...¡Es bueno que todos estén aún vivos!

Hasta el momento de cierre de este post, los contenidos posibles del maletín Deckard serían:




  • El Empaque:

    Maletín Blade Runner con asa.
    Digi-Package con portada de papel aluminio con relieve (5 Discos)
    Lenticular motion image de Blade Runner
    Model coleccionable del Spinner
    Origami coleccionable del Unicornio
    Collección de fotografías del film
    Carta de Ridley Scott

  • Disco 1: The Final Cut (2007)

La nueva edición definitiva de la obra maestra de Ridley Scott, que incluye escenas nuevas y extendidas, nuevas partes y nuevos y mejorados efectos especiales.

  • Disc 2: 3 versiones completas del film.

82 U.S. Theatrical version
82 International Theatrical Version
92 Director’s Cut

  • Disc 3: Disc 3 - “Dangerous Days: Making Blade Runner” Documental

    Un documental completamente nuevo: A través de las entrevistas a actores, equipo, críticos y colegas, este documental provee una mirada amigable con el mainstream a la vez que profunda y llena de significado en profundidad dentro de la génesis literaria de Blade Runner, sus retos de producción y su legado controversial. Cuando todo esta dicho y hecho, este debiese ser el documental definitivo acerca del film.

  • Disc 4: Enhanced Content Bonus: (TBC)

    CONCEPCION - Dedicado a Philip K. Dick, el nacimiento del Cyberpunk y la adaptación de la novela Do Androids Dream of Electric Sheep?.

    PRE-PRODUCCION - Dedicado al desarrollo del guión, diseño conceptual y secuencias abandonadas.

    PRODUCCION - Dedicado a la fotografía principal y a las locaciones.

    POST-PRODUCCION - Dedicado a escenas borradas, música y efectos visuales.

    ESTRENO - Dedicados a mercadeo y reacción incluyendo trailers, Spots de TV y temas promocionales.

    LEGADO - Dedicado a la resurrección del film y el impacto.

  • Disc 5: Versión de trabajo y Contenidos mejorados.

Incluye la raramente vista copia de trabajo y potencialmente, el documental de 52 minutos de Channel Four (UK) que fué el primer documental serio creado para el film.

Más info: Web Site de Warner Bros. Online
Más info: Joanna Cassidy Official Web Site

25 años de Blade Runner

Su producción fue tal infierno que su muy perfeccionista director aún sigue afinando una versión definitiva, pero lo cierto es que Blade Runner ha cumplido ayer 25 años convertida en un clásico cuya sombría visión del futuro volverá a generar chorros de oro con su reedición conmemorativa en DVD. Y es que, en lo que es otro dato curioso en una película repleta de ellos, Blade Runner fue tras su estreno el 25 de junio de 1982 un fracaso en EEUU, pues sólo recaudó en las salas catorce millones de dólares -la mitad de su presupuesto-, pero su apabullante éxito en el recién nacido mercado del vídeo doméstico la erigió en uno de los productos más lucrativos de la Warner.

"Warner Brothers me dijo que es su película más solicitada, después de Casablanca", declaraba en octubre al diario británico The Times su director, Ridley Scott, quien anunció también un reestreno a lo grande este año en Los Ángeles. Una explicación al éxito en vídeo y DVD es que la cantidad y calidad de las imágenes que ofrece la película es tanta que muy pocos suelen conformarse con ver sólo una vez esta mezcla de cine negro y ciencia ficción protagonizada por Harrison Ford en uno de sus mejores papeles.

Leer más...

mayo 23, 2007

Sicko: Michael Moore y el sistema privado de salud en USA

50 millones de personas sin ningún tipo de seguro de salud. El caso de un hombre que accidentalmente se corta la falange superior de dos dedos con una sierra eléctrica, y antes de atenderle le preguntan cuál de los dos dedos quiere salvar, porque el valor de la atención médica es de U$ 12.000 y 60.000 respectivamente. Trabajadores de rescate que sufren enfermedades adquiridas despues de trabajar en Nueva York en el Ground Zero, y que recibieron poca o ninguna ayuda del gobierno norteamericano que son acogidos en Cuba, donde las autoridades los colocan en el sistema de salud cubano, les proporcionan por 5 centavos los medicamentos que en EE.UU. cuestan mas de 100 dólares, diagnostican correctamente lo que habia sido mal diagnosticado, y los envian de regreso, luego de recibir un homenaje de parte del cuerpo de bomberos de La Habana.

Leer más...

mayo 16, 2007

17 de mayo: El día de Internet

A mediados de los años 90 surge en Francia La fête de l’internet, acontecimiento que se sigue celebrando anualmente a mediados de Marzo de cada año y centrado en los países francofonos. La Unión Europea instauró en el año 2004 el Safer Internet Day con el objetivo de dar a conocer como hacer una Internet más segura y confiable. Esta acción soportada por varios países de la UE repitió su realización en el año 2005.

La iniciativa del Día de Internet surge, en España, en el año 2004, a partir de una propuesta de la Asociación de Usuarios de Internet, a la que se suman diferentes organizaciones, teniendo su primera celebración del Día de Internet el 25 de octubre de 2005. En esa fecha, se llevaron a cabo más de 400 eventos en más de 8.000 emplazamientos de 31 provincias de las 17 Comunidades Autónomas.

En noviembre de 2005, la II Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información celebrada en Túnez, aprobó proponer a la Asamblea General de Naciones Unidas la designación del 17 de mayo como Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información. Tras la declaración de Túnez, la organización del diadeinternet ha fijado como fecha para su realización el 17 de mayo colaborando, dentro de sus posibilidades, a que esta iniciativa se desarrolle en todos los países del mundo. En latinoamérica la iniciativa del Día Mundial de Internet ha tenido gran acogida. Hoy se encuentran vinculadas la Asociación Colombiana de Usuarios de Internet (www.acui.org.co), la Asociación Méxicana de Internet (www.amipci.org), la Asociación Argentina de Usuarios de Internet (www.internauta.org.ar), la Asociación Chilena de Usuarios de Internet (www.acui.cl) y en Ecuador el capítulo de ISOC en ese país(www.isoc.org.ec).

Todo el mundo está invitado a participar en el Día de Internet. Hay diversas formas de participar y contribuir. En muchas ciudades se realizan eventos que conmemoran dicho día, organizados por empresas, administraciones y organizaciones de cualquier tipo y tamaño, que deben cumplir las siguientes condiciones:

  • Que acerque la Sociedad de la Información a los no conectados o discapacitados.
  • Que su realización principal suceda el 17 de mayo.
  • Que se dé a conocer en www.diadeinternet.org.

También se llevan a cabo declaraciones a las que se puede suscribir como persona física o colectivo y se hace entrega de los premios del diadeinternet, cuya finalidad es reconocer el esfuerzo de personas e instituciones para incorporar a los ciudadanos a la Sociedad de la Información, fomentar la accesibilidad en la red, estimular la participación abierta de personas e instituciones y contribuir a la difusión de la efeméride.

Si quieres saber más, visita el sitio del diadeinternet

Fuente: Wikipedia

Leer más...

abril 13, 2007

Llega el nuevo P2P

Películas y música podrian ser compartidas con mayor velocidad y sin ocupar mas ancho de banda gracias a un sistema pionero que se desarrolla en los Estados Unidos.



La velocidad de los servicios actuales P2P como Bit Torrent se ve limitada por el numero de personas que comparta un determinado archivo, como una película o una canción. La nueva tecnología llamada Similarity-Enhanced Transfer o SET, trabaja en base a una nueva lógica en la division de los archivos que son compartidos. Como se sabe, los programas para compartir archivos como E-Mule o Bit Torrent, operan dividiendo los archivos requeridos en partes que son descargadas por quien las requiere desde múltiples fuentes en la red. En consecuencia, a mayor cantidad de usuarios que tienen determinado archivo, mayor es la velocidad de descarga de quien lo requiera. Sin embargo, si un archivo determinado, digamos una canción, está mal nombrada en una de las fuentes, estos programas la reconocen como un archivo distinto, aunque se trate de la misma canción, en la misma calidad y con las mismas características. La nueva tecnología, salta este problema funcionando sobre la realidad técnica de que muchos de los archivos que se comparten en la red contienen piezas identicas de datos aunque aparentemente sean diferentes.


El artículo completo lo pueden leer en BBC News (en inglés)

Leer más...

abril 10, 2007

7 Gritos desde el Suburbio

7 gritos desde el suburbio. Asi se llama una nueva antología poética que ha sido lanzada ayer en el Centro Cultural de España en Santiago de Chile. Los autores Marcelo Valdés, Gregorio de las Heras, Pedro Becerra, Ricardo Chamorro, Rolando Mancilla, César Casanova y nuestro colaborador, René Acevedo, unen sus voces poéticas en una edición que incluye libro y DVD.

A manera de celebración, recordamos las Colaboraciones anteriores de René Acevedo en B blogzine y las Colaboraciones anteriores en el Cajón de Sastre de B blogzine. Tambien les invitamos a visitar el Blog de René Acevedo, poetalandia y como si fuera poco, nos tomamos la libertad de reproducir el post - poema que René ha publicado como apoyo al lanzamiento del libro. (¡Enhorabuena René!)



POST-POEMA.

Fue duro el golpe
La campanada estalló tumbando mis oídos
El mundo entero cambió su curso
Los nombres ya no fueron los mismos
Ni la hadas, ni los dioses
El sabor de la miel ya no era el mismo
Tampoco el aire
Tampoco el fuego
Me costó habituarme al nuevo paisaje
A un nuevo idioma
A un nuevo sol
La tierra giró como al llegar a puerto
Y ya no sirvieron los mismos pasaportes
Los talismanes ni las monedas
Las fotografías se cortaron por la mitad
Las canciones cesaron, los discursos callaron
Los poemas ya no tuvieron sentido
Ni pasión, ni piedad
Para qué decir amor
Me cobijé en un rincón
Y esperé a que terminase la tormenta
Luego caminé,
Caminé hacia ninguna parte
No importaba adónde fuese
Todos los lugares seguirían oliendo a ti.



René Acevedo.




POST DATA: Una segunda presentación del libro se realizará en el Café Literario de Providencia, también en Santiago de Chile, el jueves 26 de abril a las 19:00 horas.

En la ocasión se proyectará el video de los Geopoéticos y tocará el grupo Basikos y Karnales, agrupación en la que René Acevedo (en sus palabras) tiene el placer de cortar las cuerdas de las guitarras afiladas.

Invitados quedan aquellos que esten por allí en esos dias...

abril 04, 2007

Secuelas

Mucho se ha comentado que 2007 en materia de films comerciales estará atiborrado de franquicias "caladas". Este año ya ha pasado sin pena ni gloria Rocky VI, tendremos la tercera entrega de Spiderman, (mayo), la quinta de Harry Potter ( julio), la segunda Sin City (abril), se viene la tercera entrega de Pirates of the Caribbean: At World's End (tambien en Mayo), faltaba más, tambien llega Shrek 3 (junio). Otro que regresa es Jason Bourne en el final de la trilogia: Bourne Ultimatum.

En el grupo de los colmos sin explicación aparente, llamados también títulos prescindibles, tenemos una segunda entrega de Alien v/s Predator junto al regreso de Nicholas Cage de pseudo Indiana Jones con la segunda entrega de National Treasure (si, aquella peli donde toda la herencia cultural - masónica de la atigua europa se la apropia Estados Unidos). Por los palos aparece la secuela de Fantastic Four, que se rumorea irán acompañados por The Silver Surfer, también Ocean's Thirteen (!!!), fichando a Al Pacino en el equipo de Clooney. En navidad repetimos con The Narnian Chronicles: The Prince Caspian.

Y en proceso quedan a lo menos un par de peliculas que resucitan a viejas glorias de los ochentas: Indiana Jones y Mad Max.




MAD MAX IV: Fury Road


Los rumores acerca de la cuarta entrega de Mad Max ya eranconsiderables a finales de la década de los 90s del siglo pasado. Tales rumores comenzaron a adquirir consistencia hace un año cuando empezaron a trascender mas detalles del proceso de escritura del guión y de la pre producción por parte del director y creador de la saga, el australiano George Miller. En un comienzo, el conflicto se dio en relacion a la participación de Mel Gibson en el proyecto, llegándose a barajar sumas astronómicas de millones de dólares para asegurar dicha participación. Sin embargo, la invasión de Estados Unidos a Irak y todo el conflicto posterior en la zona, hicieron devaluarse el dólar americano en relación al dólar australiano lo que hizo desaparecer el presupuesto de la pelicula en 2002, además de que algunas de las locaciones elegidas estaban en zonas del mundo que producto del conflicto bélico se volvieron potencialmete peligrosas. Asi las cosas, durante los últimos meses, la atención se fijó de nuevo en Mel Gibson, ahora director, envuelto en varios proyectos personales. Y parece que la situación ya se va decidiendo. A mediados de 2006, Mel Gibson declaró que pensaba que no participaría de otra película de Mad Max, no porque no le gustara la serie sino porque no se siente físicamente capaz de interpretar a Max de nuevo. Incluso ha llegado a bromear que de participar él, la pelicula debiese llamarse "Fat Max" (Gordo Max).

Con todo, en una reciente entrevista a IGN, Gibson se ha mostrado mas abierto a la idea de su posible participación en otra secuela de Mad Max cuando se le preguntó acerca de si había alguna serie que le gustaría re visitar:

"Bueno, siempre he sentido que las películas del Guerrero de la Carretera eran muy cool en su movida comic-book. Eran un asunto de verdad excitante. No lo sé. Empezamos a pensar una continuación. Fué una increíble idea que ha tenido George Miller, pero era prohibitivamente cara. Pero tal vez llegue el tiempo y el lugar en que ese no será el caso. No lo sé."

Sin embargo, el que ha cambiado de opinión sobre este punto es George Miller. Después de ganar un oscar por "Happy Feet" (si, la del pingüino bailarín), Miller ha regresado sobre el proyecto de Mad Max 4, y ha declarado en una entrevista a Paul Fisher de The Movie Hole, que la nueva entrega del antihéroe de Wasteland no contará con Gibson, "El tiempo en que Mel podria haber participado en el proyecto ha pasado. Esa oportunidad fue hasta hace cuatro años atrás. Cuando Mel hizo la primera Mad Max estaba en sus 21 años, ahora está en sus 50. Además, Mel está más preocupado de lo que pasa tras las cámaras que delante de ellas. Mel ama producir, escribir y dirigir. El tiempo en que Mel podía correr a través de Wasteland se ha ido."

Channel 10 news de Australia ha confirmado que Miller se encuentra preproduciendo la secuela de Mad Max y que ha establecido que está en la búsqueda de un desconocido de Hollywood para interpretar a Max Rockatansky. Lo que no está claro es si será una precuela o una continuación de la serie original.

Y lo otro que sigue sin estar para nada claro: ¿ Es Mad Max sin Mel Gibson ?...



Indiana Jones and the Fate of the Lost City



Según fuentes oficiales la producción comenzará en Junio de 2007 y el estreno en EEUU está previsto para el 22 de mayo del 2008. Se desconoce la fecha de estreno en el resto del mundo. En ella se sabe que veremos a un Indy con más de cincuenta años. El guión (del que no se sabe nada) se ha estado escribiendo desde hace más de diez años y ha pasado por varias manos antes de que finalmente Spielberg, Lucas y Ford aceptaran el guión de David Koepp.

Quiero estar seguro de dar a los aficionados el mejor “Indiana Jones” que nadie pueda hacer

Así de claro se mostró Steven Spielberg en sus declaraciones a SpielbergFilms.com , en el transcurso de una entrevista realizada por sus fans, confirmando (una vez más) su firme intención de rodar Indiana Jones IV con estas palabras:

"Intento mantener mi promesa. Hasta que no me asegure a mí mismo que estoy intentando hacer la mejor película de “Indiana Jones”, el proceso de desarrollo continuará "

En el anuncio de comienzo de pre producción de Lucas y Spielberg solo comentaron que será una "pieza de personajes" que incluirá algunos "misterios interesantes".

Hasta el momento sólo Harrison Ford ha confirmado su participación en la cuarta entrega de Indiana Jones. Aunque a comienzos del proyecto, en el año 2000, se rumoreó que Michelle Yeoh podría optar por un papel, al igual que la esposa de Steven Spielberg, Kate Capshaw. Más tarde, en junio de 2002 Spielberg confirmó que Sean Connery regresaría como el padre de Jones, aunque hoy por hoy no se ha vuelto a confirmar después de dar el visto bueno al nuevo guión. Considerando que Connery ya roza los 75 años y Ford los 63, el actor de la saga de James Bond deberá someterse a una sesión de maquillaje para lucir mayor de lo que es, o Ford deberá 'rejuvenecerse'.

En la misma época, una fuente de Imdb.com confirmó el rumor que Calista Flockhart (pareja actual de Ford) podría formar parte del reparto, pero recientemente el actor negó el rumor en una entrevista con USA Today (13-06-2005). En junio de 2006, George Lucas comentó que estaba intentando convencer a Sean Connery para que se sume al reparto principal de "Indiana Jones 4", después de participar en la tercera entrega como el padre del personaje de Harrison Ford en 1989. Por el momento, Lucas dijo que en el guión aparece el personaje, aunque aun no se sabe si el actor aceptará o no.

A principios de julio se comentaba el rumor de que en la cuarta entrega de la saga de Indy, el personaje podría tener una hija, después de que la actriz Karen Allen (Marion Ravenwood en la saga de Indiana Jones) lo anunciara accidentalmente ante un grupo de periodistas. De existir este papel, se baraja la posibilidad de que Natalie Portman sea la encargada de protagonizarlo, después de haber trabajado en la nueva trilogía de Star Wars, del productor de Indiana Jones, George Lucas. (28/07/06).

Por la edad de Ford, se habla que la cinta trasladará a Jones varios años después de la tercera entrega, equiparando la edad del actor con la de Jones, y evitando así los problemas de credibilidad y apariencia física.


Más información en:

http://www.indianajones.com/


http://www.20minutos.es/noticia/212218/0/mad/max/sin-gibson/

abril 03, 2007

Una década de blogs

El concepto de lo que hoy por hoy entendemos por un blog, aunque con un diseño más básico, sin fotos, ni mucho menos vídeo, nació en los Estados Unidos hace nada más y nada menos que diez años. Se trataba de sólo breves anotaciones (lo que hoy llamamos post) sobre alguna noticia o curiosidad encontrada por la Red, para la que se crea un acceso que lleva directamente al sitio original donde se ha encontrado, presentadas por orden cronológico. Su autor fue  Dave Winer, al que se le atribuyen múltiples méritos relacionados con la web 2.0 y entre ellos ser el padre de los blogs con su Scripting news, una bitácora tecnológica y política, que empezó a escribir en abril de 1997 y que sigue activa hasta hoy.

Sin embargo, no fue hasta diciembre de 1997 que  nadie utilizó la palabra weblog hasta que la inventó Jorn Barger en Robotwisdom.com, un sitio que recogía artículos sobre política, cultura, literatura o cualquier tema que le resultara interesante. Después llegó Peter Merholz, autor de Peterme.com, y redujo el término a blog, término que finalmente ha prevalecido.

En muy poco tiempo esta herramienta de publicación se ha extendido por todo el mundo y ha permitido que los pensamientos y opiniones de una persona anónima puedan llegar a tener una influencia hasta ahora reservada exclusivamente a los medios de comunicación masiva. El éxito de los blogs se ha repetido en todo tipo de países, independientemente del grado de informatización.

No hay registros para saber con exactitud cuántos blogs existen (Technorati, el buscador especializado en blogs tiene indexados 73,2 millones), pero todos los expertos resaltan el arraigo que han logrado en muy pocos años en el mundo.

Si quieres saber más acerca de esta celebración de los diez años de los Blogs, puedes leer  este articulo de Jose Luis Horijuela del diario El Pais.

enero 20, 2007

Repita conmigo: La información está en la diferencia.*

Por: Mario del Castillo.



Como lo sostenible (no importando lo que sea de lo que se hable mientras sea sostenible) esta en pleno apogeo mediático, ya se producen reacciones ante cualquier intento de pensar distinto dentro del pensamiento pro sostenibilista. Si estás dentro de la movida sostenible, no vayas a tener la mala ocurrencia de criticar lo que se hace, ya que al menos "se hace algo".

Y urge pensar que es lo que se está haciendo. Esto urge no solo por lo que se hace sino también y especialmente, para que se hace. El problema no está en la difusión y popularización de términos como "desarrollo sostenible" o "cambio climático", condición que hace que la discusión comience a trascender las aulas, los debates universitarios y las elites iniciadas para que lentamente se sitúe en el lenguaje del urbanita de a pié (y ojala en el urbanita motorizado), condición altamente deseable, sino que radica en el cómo y para qué se esta apoyando mediaticamente conceptos que hace tan poco los medios prácticamente ignoraban. La sospecha se localiza sobre el fenómeno de que los mass media comienzan a transmitir el discurso sostenibilista colocándolo en el marco de lo políticamente correcto, un tema por el que quizás si debamos preocuparnos.

No se puede negar que el cambio climático existe y se hace más que evidente en los últimos fenómenos acaecidos en distintas partes del mundo. No se puede negar que el desarrollismo desbocado de la actual sociedad de consumo genera gran parte de las causales de los trastornos medioambientales. Sin embargo, el temor va por el lado de que se esté haciendo uso interesado de las ideas que intentan poner freno a prácticas insostenibles, colocándolas en el marco y en el escenario de la moda, y con ello, transformarlas en el apoyo ideológico para dichas practicas insostenibles en la medida que los grupos económicos y las corporaciones que lideran la promoción en los medios, tienen un área de negocios que se dedica a la sostenibilidad, mientras que el grueso de sus ingresos lo consiguen apoyando la construcción de la ciudad genérica, expansionista, insostenible.

Veamos un caso concreto. El video que aparece abajo pertenece a la campaña mediática realizada en 2006 por Acciona, conglomerado español de empresas orientadas sobre todo a la construcción y a proyectos de desarrollo a traves del mundo, con participación en 30 países.

En el caso de la campaña publicitaria a la que pertenece el spot que hemos citado, se recurre a uno de los temores clásicos de los urbanitas: la desintegración de la ciudad, el fin del estilo de vida protegido de las ciudades, del abandono del lugar civilizado y el cambio hacia un territorio hostil e incivilizado. El discurso se grafica poniendo en oposición los discursos del irresponsable en contra del responsable. Ambos personajes recurren a sus mejores elucubraciones para defender tibias reflexiones acerca del buen o mal uso de la energía en nuestro modo de vida que en ambos casos, termina en desastrosas consecuencias para la ciudad.

Y allí está el engaño. Se relaciona la ciudad en general, cualquier ciudad, con un modo de vida específico, el de la sociedad de consumo. Se dice que estas ciudades son imagen del progreso y que no podemos volver a vivir como nuestros antecesores, es decir, pese a las consecuencias, estamos haciéndolo muy bien, ya que no podríamos vivir de otra manera. El plano de la gente abandonando las ciudades es muy explícito al respecto. Se dice, entonces, que el gasto energético en general, generado por una sociedad de alta entropía que desarrolla un tipo de ciudad específico, la ciudad desarrollista, expansiva e insostenible, es en si mismo bueno y deseable ya que no se puede renunciar a los avances logrados, al modo de vida y a las ciudades que contienen ese modo de vida.

Entonces, segun Acciona, el problema no está en como vivimos sino en que no estamos creando la manera de solucionar este pequeño impasse del agotamiento de los recursos no renovables para lograr seguir viviendo como lo hacemos. Y ni mención se hace del cambio climático, la deslocalización de la pobreza, etc., consecuencias asociadas a los modelos insostenibles de crecimiento económico.

En suma, se le quita la responsabilidad a la cultura desarrollista, o lo que es igual, no importa el problema que tengamos, ni por que lo tenemos, ya que la tecnologia y el desarrollismo simpre darán con la solución al problema. Lo que se busca es identificar el crecimiento desarrollista con el desarrollo sostenible, donde claramente el concepto de sostenibilidad se ha convertido en “patente de corso para tales fines”[1]. Lo que se hace es intercambiar el término crecimiento por el de desarrollo o sustituir sostenible por sostenido, sin alarma alguna.

Se evita el problema de fondo, se evita reconocer que la solución a un problema causado por un modelo social de alta entropía, “de incremento de consumo indefinido es irresoluble en un planeta de recursos limitados”.[2] Asimismo se confunde la posible solución asimilándola a determinar cuanta energía podemos desear, dejando fuera lo que aparentemente es de mayor importancia: el equilibrio de consumos con costes ambientales[3] y el incentivo o desincentivo de prácticas urbanas y de urbanización de consumo–desecho–consumo, generadoras de nuestro modo de vida y causantes directas de la emergencia que enfrentamos y que, en el caso que comentamos, desesperadamente se intenta camuflar a través del viejo cambiemos todo para no cambiar nada.[4]

Así como Nike es el deporte, no unas zapatillas y Coca Cola es “el movimiento” de las tribus urbanas, no una bebida carbonatada con mucha azúcar, Acciona es la materialización del desarrollo y la sostenibilidad, ya no un grupo empresarial cuyo fin persigue negocios de alto valor añadido [en] que prima la rentabilidad y [la] sostenibilidad respecto a la dimensión.

En la misma línea, se hace sospechosa la irrupción del ex vicepresidente de los Estados Unidos, Al Gore a través de un golpe mediático aclarándonos a todos acerca de las consecuencias del calentamiento global y el cambio climático. Me atrevo a decir que somos muchos los que pensamos que es la plataforma politica ideal para la campaña presidencial de los demócratas estadounidenses que cambian el discurso belicista de los conservadores por una verde preocupación por el futuro del planeta. ¿Alguna vez a EE.UU. le ha importado el futuro (amen de la autodeterminación) de aquellos que viven fuera de sus fronteras?. Permítame el derecho a dudarlo. ¿Hablamos entonces de un green wash para maquillar y poner música de fondo al contraataque demócrata en EE.UU.? Tal vez, pero tambien es cierto aquello de que si Al Gore se dedica a hablar de estas cosas, vende. Por ello, casi ningún medio importante que se precie de tal, ha dejado de recoger acompañado de un emocionado reconocimiento, el tour que ha hecho Gore con su mensaje ecológico en 2005 y que al igual que en el caso de las estrellas del rock'n'roll, termina con la edición de la película y el DVD. ¿Saldrá el juego para PSP?

Aparentemente, esta absorción corporativa de lo sostenible implica descafeinar el término, quitarle lo poco de subversivo que pueda tener el discurso sostenibilista (si es que lo tiene) y colocarlo en el ámbito de lo políticamente correcto. De allí la permanente confusión entre conceptos como desarrollo sostenible con desarrollo sostenido, porque hemos de convenir que la confusión se ha originado a través de los mass media, no a través de quienes investigan e intentan pasar a la acción en el ámbito de la sostenibilidad desde hace años.

Sin ser negacionistas, hay quienes aportan análisis algo divergentes sobre la información que alimenta el discurso de horror ante el cambio climatico y el calentamiento global, asi como acerca de lo ideal que puede ser la solución de la biomasa como reemplazo de los combustibles fósiles. No hay que olvidar que la infromación hace la diferencia.

Si nos quedamos con el discurso fácil de las corporaciones y políticos interesados en la sostenibilidad para maquillar sus practicas y negocios de verde, no estaremos mas que adoptando la moda del año, y así podría ocurrir que el proximo año la moda sea recuperar la "vilipendiada" energia nuclear como LA alternativa a los combustibles fósiles, acompañada de la edición de camisetas con dibujos de atomos impresos mientras que Nike saca a la calle su atomic sport shoe y Coca-Cola nos vende la Neutron-Coke.

En un momento como el que vivimos, urge la seriedad y la conversación informada en estos temas. Tragarnos lo primero que nos venden es tomar el camino directo a la banalidad. Y visto lo visto, sinceramente no creo que hoy podamos permitirnos ese lujo.


Mario Del Castillo O.



[1] Iñaki Bárcena, ¿De qué hablamos cuando hablamos de «desarrollo sostenible»? Discursos y políticas ambientales en lid, en http://ecal.coria.org/recursos/docuteca.asp, Departamento de Ciencia Política de la Universidad del País Vasco, España.

[2] Agustín Hernández Aja, Ciudadanos fecundos: participación y calidad de vida, en Boletín CF+S 24 Ecología y Ciudad: Raíces de Nuestros Males y Modos de Tratarlos. http://habitat.aq.upm.es/ Madrid, España, Marzo de 2002.

[3] Ibid.

[4] La empresa responsable del comercial se haría cargo en un segundo spot (perteneciente a la segunda fase de la campaña), de posicionarse como la redentora de todos los males, preguntas y temores que arroja el spot anterior en aquel apocalíptico final ¿Qué hacemos? El mensaje es: Sostenibilidad sí, pero sin renunciar al desarrollismo, claro.

* "El principio de CF+S es `la información está en la diferencia', no `en la información está la diferencia'. La segunda frase no aporta nada a la ideología general de la `sociedad de la información'; la sutil diferencia es la que ofrece un nuevo enfoque: decir lo mismo que todo el mundo no aporta nada (para eso, mejor callar), son los discursos diferentes los que permiten construir una visión compleja de las cosas." - Carlos Jiménez Romera de Biblioteca CF+S

  © Blogger templates The Professional Template by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP