mayo 24, 2008

Chile: Elena Varela en la Hoguera, Autora de “Newen Mapu che”: ENCARCELADA

por Victoria Aldunate

“Creo que la memoria no existe en el recuerdo, el recuerdo quieto, la memoria es un ejercicio libre que permite construir de nuevo”… son palabras de Elena Varela en el documental “Los sueños del comandante”, hecho en 2007, mismo año que realizó “Newen Mapu che, la historia de un conflicto”.

La comunicadora está encarcelada en el módulo de Alta Seguridad de la Cárcel de Rancagua, y acusada de autoría intelectual en hechos que las informaciones fascistas de El Mercurio denominan “violentos asaltos”. El miércoles 7 de mayo, la habría detenido Investigaciones de Chile, en su casa, en Licanray, y ese mismo día habrían apresado a 5 personas más -2 mujeres y 3 hombres- a las que las informaciones califican de “ex miristas” (Movimiento de Izquierda Revolucionario, MIR).

Entre las y los nuevos presos políticos del Estado chileno, ahora del mundo del arte y la cultura, está también la integrante del Consejo Regional de Arte y directora comunal de Cultura de la Municipalidad de Ercilla (territorio mapuche) Flor Domínguez Rosas. Cinco de las seis personas detenidas en esta nueva hoguera quedaron en prisión y fueron “formalizados” como les gusta decir: “por delitos de robo con homicidio, robo con intimidación, tenencia ilegal de armas de fuego y asociación ilícita para delinquir, como autores de los asaltos al INP, de Machalí, y BancoEstado, de Loncoche”(1).


Leer más...

mayo 17, 2008

Domingo 18 de mayo, el estreno mundial de 'Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal'

Cannes acogerá mañana el estreno mundial de 'Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal', cuarta entrega de la serie protagonizada por Harrison Ford.

Casi tres décadas separan al actual Steven Spielberg (Cincinnati, 1946) del que revolucionó Hollywood con el estreno de En busca del arca perdida. Y cerca de 20 años desde que se despidió de Indiana Jones. Desde entonces constantemente ha oído eso de ¿para cuándo otro Indiana? Finalmente, la respuesta llega mañana con la proyección en Cannes de Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal. El resto de los espectadores tendrán que esperar hasta el jueves.



Pregunta. ¿Por qué ahora, después de tantos años?


Respuesta. En 1994, cuando La lista de Schindler ganó el Oscar a la mejor película, Harrison Ford me entregó la estatuilla y me preguntó: "¿Cuándo hacemos otro Indiana? Yo estoy listo". Eso fue cinco años después de La última cruzada. Le respondí que llamara a George y una semana más tarde Lucas me confirmó que Harrison iba en serio. Vamos, que todo este proceso de 14 años empezó por Harrison.


P. ¿Tanto costó la historia?


R. Lo único que me anima a hacer otra película es una buena historia. Y aquí tenía que recapturar la magia que logramos en las tres primeras. No se trata de mejorar la serie, sino de devolverle la vida. Gracias a David Koepp tenemos un guión que hasta Indiana Jones se quita el sombrero. Aunque hubo momentos en los que pensé que nunca nos pondríamos de acuerdo. Y no habría pasado nada. George y yo somos amigos desde que nos conocimos en 1967, llevamos 41 años peleándonos como hermanos.


Leer más...

mayo 14, 2008

Adiós a Robert Rauschenberg

El reconocido artista estadounidense Robert Rauschenberg falleció en su casa de Captiva Island, en Florida, el lunes por la noche a los 82 años, según informó ayer su galería. Rauschenberg, calificado de "titán" del arte estadounidense por el New York Times, llevaba algún tiempo enfermo, dijo Jennifer Joy, de la galería Pace Wildenstein.


Rauschenberg, nacido en Port Arthur, Texas, en 1925, encabezó un estilo en los años 50 que él mismo llamó "Combines" (combinaciones) y que incorporó aspectos de la pintura y la escultura y finalmente incluyó objetos como un águila o una cabra disecada y señales de tráfico. Fue uno de los artistas más influyentes que surgieron contra el expresionismo abstracto, según una biografía aparecida en la web del museo Guggenheim.

En el Chile de 1988 aun se escuchaban los ecos que generó la visita de Rauschemberg a Santiago en 1985. Muchas leyendas se forjaron en las escuelas de arte en relación a los misteriosos viajes del maestro a la profundidad del territorio chileno.


Citas:


“I don’t want a picture to look like something it isn’t. I want it to look like something it is. And I think a picture is more like the real world when it’s made out of the real world.”



"It is impossible to have progress without conscience."


"I think a painting is more like the real world if it's made out of the real world."


"The artist's job is to be a witness to his time in history."


"You begin with the possibilities of the material."


"An empty canvas is full only if you want it to be full."


"I work in the gap between art and life."


"You have to have the time to feel sorry for yourself in order to be a good abstract expressionist."


"I feel as though the world is a friendly boy walking along in the sun."


"People ask me, "Don't you ever run out of ideas?" In the first place I don't use ideas. Every time I have an idea it's too limiting, and usually turns out to be a disappointment. But I haven't run out of curiosity."




Reisende.

Leer más...

mayo 11, 2008

A 40 años de Mayo del 68


Mayo de 1968 y la Internacional Situacionista

Esta es la re-publicación de un post de nuestros primeros días en la red, y que volvemos a proponer a 40 años del movimiento de Mayo del 68 en París.


Hay una línea invisible que va desde los años de 1920 hasta el famoso mayo del 68, y si uno esfuerza los sentidos puede captarla tan nítidamente como si estuviera trazada con tinta indeleble. En los años finales de la primera gran carnicería conocida como la primera guerra mundial, varias vanguardias artísticas trataron de transitar el camino que unía el arte con la vida, y se pasaron de la barricada de la creación literaria y plástica, a la trinchera de la lucha social. Los partidarios de Dada y los surrealistas son los más conocidos, los primeros tratando de destruir el arte y los segundos de realizarlo sin destruirlo, según la acertada fórmula de Guy Debord. Cabe agregar que destruir el arte no quiere decir destrozar físicamente las obras consagradas como artísticas por la academia (aunque más de una vez lo hicieron y más de una obra se lo merecía), sino destruir la concepción de la creación como algo separado del resto de los mortales y consagrado a las manos de los llamados artistas, que antes del Renacimiento eran simples artesanos. Leer el post original completo>>

mayo 07, 2008

Hambre y protestas en Somalía



Miles de somalíes quemaron ayer neumáticos y lanzaron piedras en Mogadiscio para protestar contra la inflación récord y los crecientes precios de los alimentos, y la policía, que abrió fuego para reprimirlos, mató al menos a cinco manifestantes e hirió a varios.


“Cuando la multitud se manifestaba (...) explotó una granada cerca de un retén de la policía. Los policías replicaron (con disparos), matando a cinco civiles y dispersando a la multitud. Varias personas también fueron heridas”, relató un testigo, Osman Mukhtar, residente del barrio de Waberi (sur). Los manifestantes, unos 7.000, acusan a cambistas inescrupulosos de llevar la inflación a su nivel más alto en 17 años por negarse a aceptar chelines somalíes y favorecer los dólares estadounidenses. Aunque no hay cifras oficiales, expertos de la ONU estiman que los precios de los cereales han aumentado entre 110% y 375% en el último año, cuando Somalia sufrió su peor sequía de su historia reciente.

  © Blogger templates The Professional Template by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP