diciembre 31, 2012

Discurso de Graduación 2012 de 4os Medios del Instituto Nacional



por Benjamín Gonzalez 

Don Jorge Toro Beretta, Rector del Instituto Nacional, Don Raúl Blin Necochea, ViceRector del Instituto Nacional,  Doña Carolina Toha Morales, Alcaldesa de la comuna de Santiago, Padres, apoderados, amigos;compañeros, Autoridades Varias.

Tengan todos ustedes, muy buenos días.

Antes de comenzar a leer estas líneas, con motivo de la Licenciatura de los Cuartos medios 2012, mi generación, me gustaría pedir perdón. Perdón a quienes después de revisar un discurso que yo envíe semanas atras, me autorizaron y dieron la oportunidad de leerlo aquí frente a ustedes. Disculpas porque las páginas que hoy leeré, son distintas a las de ese borrador. De otra forma no me hubieran dejado hacer este discurso. Disculpas y espero puedan entenderme.

Leer más...

diciembre 19, 2012

Trailer de Pacific Rim

Trailer de la película "Pacific Rim" de Guillermo del Toro.






noviembre 03, 2012

Mad Max 4: Fury Road

Es una realidad: Mad Max está de regreso.  

Uno de los camiones que se están usando en el rodaje de Mad Max 4: Fury Road

El rumor se ha extendido durante años. Los primeros indicios acerca de un posible nuevo film de "Mad Max" aparecieron en 1998. En esos días, George Miller, creador y director de la saga Mad Max en los 80, buscaba financiación y locaciones para rodar "Fury Road". Finalmente, problemas financieros atrasaron la producción durante años. La locación, por cierto, también dio problemas. Se decidió cambiar Broken Hill, el lugar en el que se rodó "The Road Warrior" en 1982, debido al inusual verdor del paisaje producto de también inusuales lluvias. La nueva locación elegida fue Namibia. Entonces ocurrió el 11 de septiembre de 2001 y rodar allí se volvió altamente riesgoso ante los hechos que se sucedieron después de ese día en el mundo musulmán. 

La producción estuvo congelada gran parte de la década pasada por ajustes financieros y comenzó a revivir hacia 2007 cuando George Miller en persona apareció en distintos programas de televisión en Australia anunciando que la pre-producción de Mad Max 4 estaba en marcha y que Mel Gibson no retomaría el uniforme de Max Rockatansky. Bblogzine publicó un post acerca de ello. 


George Miller acerca de los coches y los actores [en inglés]


Leer más...

noviembre 01, 2012

Algo más sobre Ray Bradbury


Aunque este texto lo escribí y publiqué hace meses en el blog Le dicen poesía, quería compartirlo aquí con ustedes. Nunca están de más unas palabras sobre este destacado escritor.


Sobre Ray Bradbury

Leer al escritor norteamericano Ray Bradbury fue algo muy importante en mi adolescencia y en mi juventud. Los primeros cuentos que me topé de él fueron en algunos libros de castellano de la enseñanza media, como “Vendrán lluvias suaves”. Y luego me enamoré de sus “Crónicas Marcianas” o de los hermosos relatos de otras de sus colecciones de cuentos, como “El Hombre Ilustrado”, “Fantasmas de lo nuevo” o “Las doradas manzanas del sol”. Ninguno de estos libros los leí por algún plan de estudio del liceo ni nada por el estilo, era por puro gusto personal, y tras buscar en las bibliotecas públicas como la de la calle Dieciocho (donde también tuve la inolvidable experiencia de comenzar a leer a Lovecraft). Así que sus melancólicas fantasías llenaron mis pensamientos en una era pre-digital. Había vida y literatura antes de la internet…
Ya un poco mayor leí su novela “Farenheit 451”, y nunca olvidaré que una mañana de 1986, mientras estaba ensimismado en su lectura, varios helicópteros militares revoloteaban por el aire, y salí a la calle a mirar y los milicos carapintadas estaban allanando la población Santa Julia en plena mañana, al frente de mi barrio. La novela me hablaba de un futuro Estado totalitario (que quemaba sistemáticamente los libros), y en ese mismo instante las fuerzas del Estado (que en el 73 habían encendido piras de libros… y de personas) estaban rastrillando un población a unos metros de mi casa. En esa misma novela, el protagonista, Montag, queda prendado de una joven Clarisse, y la muchacha desaparece sin más. Y yo seguía leyendo esperando que volviera a aparecer, pero ustedes saben que eso no ocurre. Y otra vez la realidad, en unos años 80 donde la gente (sobre todo la que pensaba y actuaba) podía desaparecer en la calle. Oficialmente, los últimos detenidos – desaparecidos de la dictadura militar, son de 1987.
Con el paso el tiempo, caí en la cuenta que ya desde mi niñez me había hechizado la obra de Bradbury. Películas que veía una y otra vez en la televisión en blanco y negro de los 70, como “El Monstruo de tiempos remotos” (también conocida como “El Monstruo del mar”), o la adaptación cinematográfica de Moby Dick de John Huston, estaban relacionadas a este soñador norteamericano. La primera basada en su cuento “La sirena”, la segunda con guión suyo.
Y finalmente, quería señalar un bello recuerdo que tengo de la cinta “El ruido del trueno” de Peter Hyams, mala adaptación del cuento homónimo del recordado escritor. Esta película fue una de las últimas que vi junto a mi padre antes de que enfermara gravemente, en un tarde de compartir juntos viendo una película en la casa.

Adiós, Ray bradbury.

miguel acevedo. 


junio 08, 2012

Adiós, Ray Bradbury


Ray Bradbury, el visionario que rehuía de lo tecnológico


BBC Mundo
Jueves, 7 de junio de 2012

El escritor y guionista estadounidense Ray Bradbury, fallecido esta semana a los 91 años de edad, será recordado como un visionario por sus obras de ciencia ficción, y sin embargo en su vida cotidiana prefería mantenerse alejado de los avances tecnológicos.
Ray Bradbury escribió cientos de novelas, relatos, obras de teatro y guiones de televisión y cine en una prolífica carrera que comenzó a germinar allá por la década de los 40 del siglo pasado.
Sus novelas más famosas son Farenheit 451 y Something Wicked This Way Comes (La Feria de las Tiniemblas), y de las compilaciones de relatos destacan sus Crónicas Marcianas.
El nieto del escritor, Danny Karapetian, dijo: "Influyó a muchos artistas, escritores, profesores, científicos, y es siempre conmovedor y reconfortante escuchar sus historias.
"Su legado vive en su impresionante obra, formada por libros, películas, televisión y teatro pero, lo que es más importante, vive en las mentes y corazones de cualquiera que lo leyera, porque leer su obra era conocerlo".
Muchos de sus seguidores le han rendido homenaje. El director de Moon, Duncan Jones, lamentó la pérdida: "Otro espectacular visionario de la ciencia ficción nos ha dejado".

Escritor visionario
Bradbury nació en Illinois, Estados Unidos, y en la adolescencia se trasladó con su familia a Los Ángeles.
Terminados los estudios, se ganó la vida vendiendo periódicos y escribiendo en su tiempo libre.
Desde principios de los años 40, sus relatos comenzaron a aparecer en revistas como Weird Tales, Astounding Science Fiction y Captain Future.
En 1947, se casó con Marguerite 'Maggie' McClure y publicó su primer libro, Dark Carnival.
Tres años más tarde, Bradbury empezó a construir su prestigio como escritor gracias a Crónicas Marcianas, una colección de relatos sobre terrícolas materialistas que colonizaban y explotaban de mala manera el planeta Marte.
Su novela más celebrada, Farenheit 451, publicada en 1953, presenta una sociedad del futuro en la que los libros están prohibidos.
La historia, que recibe su nombre de la temperatura a la que supuestamente arde el papel, fue profética – los personajes son adictos a telenovelas, mientras que minúsculos auriculares, conocidos como "dedales del oído" suministran una corriente constante de música y noticias.
Una versión cinematográfica del libro dirigida por François Truffaut se estrenó en 1966.
Paradójicamente, el autor especializado en ciencia ficción, que él prefería denominar "fantasía", no era muy amigo de la tecnología.
Durante años, Bradbury intentó evitar la publicación de Farenheit 451 como libro electrónico. Le dijo al New York Times que los libros electrónicos "huelen a gasolina quemada" y calificó internet como "una gran distracción".
"Carece de significado, no es real. Está en algún lugar en el aire", manifestó.
Pero cambió de idea en 2011, cuando renovó su contrato editorial. Su agente señaló: "Le explicamos la situación, que un contrato nuevo no sería posible sin derechos de libro electrónico. Lo entendió y nos dio permiso para seguir adelante".
Bradbury hizo varios trabajos para cine y televisión. Escribió el guión de la película de John Houston, Moby Dick, y los guiones de muchas series de televisión, incluyendo Suspense, El Show de Alfred Hitchcock y The Twilight Zone.

Lectura y democracia

Bradbury era un apasionado de la literatura. En 2008, declaró: "Si sabes leer, tienes una educación completa para la vida y sabes cómo votar en una democracia.
"Pero si no sabes leer, no sabes cómo decidir. Eso es lo grande de nuestro país, somos una democracia de lectores, y deberíamos mantenerlo así".
La escritora Joanne Harris, autora de éxitos como Chocolat y Five Quarters Of the Orange, le dijo a la BBC que lo que más preocupaba a Bradbury era "la idea de la disminución del espíritu humano y la pérdida de la imaginación, que la gente se volviera demasiado institucional. Esa era su parte pesimista.
Pero por el resto, agregó Harris, Bradbury estaba lleno de optimismo. "Estaba fascinado por el espacio, los cohetes, la exploración, las posibilidades".
Harris recomienda a los lectores jóvenes que quieran conocer la obra de Bradbury que comiencen con sus relatos cortos. "Sus compilaciones de historias cortas son una maravilla y resultan muy atractivas para los jóvenes".


marzo 19, 2012

El Regreso de Barnabás Collins

Como olvidar aquella escena en que Barnabás Collins era empedrado dentro de un muro mientras gritaba a través del espacio del último ladrillo que finalmente sellaba su destino. No recuerdo si esto ocurría  al comenzar o al terminar la serie Sombras Tenebrosas, "el" culebrón de terror en las noches de la tv en blanco y negro.
Y es ahora Tim Burton (quién más) quien trae de vuelta a Barnabás en su nueva película Dark Shadows, basada en aquella serie de antaño.



Basada en la serie de televisión que emitió la ABC en los años sesenta, Dark Shadows es la peculiar, oscura y también divertida historia de Barnabas Collins (Johnny Deep), un joven atractivo y adinerado que rompe el corazón de una bruja (Eva Green) en 1752. 
Para darle una lección y recordarle que nunca se debe despreciar a una mujer, la despechada bruja le convierte en un vampiro y lo entierra vivo. El bueno de Collins se despierta en 1972 y consigue escapar de su tumba. Allí, dos siglos después, deberá aprender a vivir de nuevo en un mundo que le es totalmente ajeno.
Abajo pueden ver  el trailer oficial de la película que se estrena en Mayo próximo.

Prometheus y Ridley Scott en la Wondercom 2012

El 17 de marzo recién pasado, el director británico Ridley Scott participó en una ronda de preguntas y respuestas acerca de su nueva película Prometheus, de la que hemos hablado en un post anterior. Esta jornada fue parte de las actividades de la Wondercom 2012.
En este evento se exhibió un nuevo (y más completo) trailer de la película que ya está disponible en HD y que pueden ver abajo.




Abajo también pueden ver la ronda de Q&A de Ridley Scott (en inglés).


marzo 10, 2012

Chile sin Memoria

Por facebook nos hemos enterado de la acción de arte que realizará el cineasta Miguel Herberg el próximo 23 de marzo en Salamanca y nos hemos quedado sin palabras.

El cineasta convoca desde su blog:

Ante el reinante desinterés por la memoria histórica Miguel Herberg expondrá en la Sala Gallo de Salamanca desde el día 19 al 23 de marzo 2012 todos los documentos, fotografías y películas rodadas en Chile en los años 1972-1974.
El día 23 de marzo tendrá lugar en la Universidad una última proyección y charla sobre el tema. Esa misma noche en el pueblo de Morille se procederá a la quema de los documentos en una gran hoguera y proyección sobre sus humos de los prisioneros de los campos de Pisagua y Chacabuco en el desierto de Atacama.
El día 24 culminará con el entierro de las cenizas y de los originales en el Cementerio del Arte de Morille.
Se ruega máxima asistencia a tan triste velada.



TESTAMENTO CHILE from Miguel Herberg on Vimeo.

Por cierto, en Chile están preocupados del fútbol, como cualquier fin de semana....

Entrada original en el blog de Miguel Herberg.


Recordando a Ralph McQuarrie


El 3 de marzo pasado, a través de una editorial en el sitio web de Star Wars, George Lucas expresaba su pena por la muerte de Ralph McQuarrie, el hombre detrás de la estética de la trilogía original de Star Wars. Como en el caso del también fallecido Moebius, las ilustraciones y visualizaciones de McQuarrie han influenciado a generaciones de artistas, ilustradores y visualizadores del cine y el comic desde la salida de la primera de las tres películas originales de Star Wars en 1977.

Se puede decir que junto a Moebius, McQuarrie ha construido el imaginario estético del cine de anticipación y ciencia ficción contemporáneos.

Vean la nota de recuerdo de George Lucas en la web oficial de Star Wars [en inglés]

Adiós a Moebius


Jean Giraud ( Moebius), el padre del Teniente Blueberry, del Incal, de Arzak y del Garaje hermético nos ha dejado a los 73 años. Su inquietud, valentía y afán por llevar el cómic a fronteras inexploradas le convierte, sin ninguna duda, en el dibujante más importante del cómic de las últimas décadas.
Su último trabajo publicado en España, Arzak el vigilante (Norma) había sido nominado esta misma semana al mejor cómic extranjero para la próxima edición del Salón del Cómic de Barcelona.
Como el protagonista de ese cómic, Moebius nos hizo volar más allá de cualquier frontera demostrando que el cómic es el medio perfecto para experimentar y descubrir nuevos mundos. Viendo sus espectaculares dibujos para ese personaje con el que se reencontraba tras 35 años, sólo podemos constatar que Moebius se hallaba en su mejor momento creativo.
Crónica completa en el sitio de Radio Televisión Española

enero 27, 2012

Prometheus: regreso al universo Alien.

Dejamos aquí el trailer en HD del filme de Ridley Scott que regresa al universo de Alien.




Más info en un post previo de Bblogzine AQUÍ

enero 23, 2012

Hipervelocidad: Del cierre de Megaupload a la ‘World War Web’

0.- Los medios de comunicación de todo el planeta lanzan la noticia. Los usuarios la comprueban (o experimentan de forma directa) y confirman que es cierto: Megaupload, probablemente el servicio de almacenamiento de datos y descarga directa más importante del mundo, era clausurado por el FBI. Sus responsables detenidos en una operación a escala internacional. Los servidores cerrados. Cargos como “violación de los derechos de propiedad intelectual” se unen a otros como “conspiración”, “blanqueo de dinero”, etc. La letra pequeña está por descubrirse, el juicio dirá. La cosa podría haberse quedado ahí…

 1.- Fase uno: Desconcierto, bloqueo, ¿miedo? ¿Cómo acceder ahora a los contenidos que me proporcionaba Megaupload? ¿Ya no podré ver mis series favoritas? El uso por el que popularmente se conoce y se usa Megaupload es lo primero que te viene a la mente. La industria del entretenimiento siente, quizás, una sensación de consuelo: “Se acabó, se acabó la pesadilla, volverán a comprarnos lo que queramos al precio que decidamos, volveremos a recuperar nuestras audiencias y nuestro monopolio”. La industria del entretenimiento quiere un Delorean de rebajas, una máquina del tiempo con ruedas, alimentada con plutonio.

Leer más...

Y cuando van a cerrar este sitio?


de http://lamomia-roja.blogspot.com/

enero 20, 2012

Anonymus declara la primera guerra mundial cibernetica

Noche de cuchillos largos en internet. 

Anonymous -un pseudónimo globalmente empleado por grupos o individuos que sostienen defender la libertad de expresión en internet- desencadenó anoche, en respuesta al cierre de Megaupload, un hackeo masivo contra diversas webs gubernamentales y de la industria discográfica norteamericana. Con más de 27.000 ordenadores implicados y cerca de 10.000 personas tras ellos, se trata del mayor ataque informático que se recuerda, por encima incluso del registrado tras la clausura de WikiLeaks. "No tenemos nada que ocultar", ha dicho el fundador de Magaupload tras ser detenido en Nueva Zelanda. El método empleado ha sido el DdoS, o ataque de denegación de servicio, que consiste en saturar las páginas webs con demasiadas visitas simultáneas. Los sitios del Departamento de Justicia, de la Oficina federal de Copyright o la Jefatura de Policía de Utah (cuyo logo fue sustituido por el de Megaupload) han permanecido fuera de servicio durante gran parte de la noche de ayer sin que sus responsables pudieran hacer nada por evitarlo. Ni siquiera la página del FBI, al que se le suponen unas excepcionales medidas de seguridad, ha sido capaz de resistir a los envites, al tiempo que corre el rumor de que cientos de contraseñas de la Agencia Federal podrían haber sido sustraidas. En el panorama nacional las consecuencias las sufrió la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), que al tratar de acceder mostraba un error "504 Gateway timeout". Otros grandes damnificados han sido las principales discográficas: Sony Music, Warner, EMI o Universal han sido objeto de las iras de los 'hacktivistas'. Consideradas como un 'lobby' económico en Estados Unidos, Anonymous culpa a estas compañías del cierre, en la tarde de ayer, de Megaupload. Este servicio actuaba como un gran disco duro virtual donde millones de usuarios alrededor del mundo alojaban sus contenidos, tanto legales e ilegales, como podría verse en cualquier disco duro doméstico. Las críticas al ejecutivo de Barack Obama están arreciando ya que, de momento, todos los archivos alojados en Megaupload permanecen bloqueados, incluso aquellos que no infringen ningún derecho de propiedad intelectual. De hecho los 'hacktivistas' han conseguido crear, en tiempo récord, un clon de Megaupload, que ha tenido un servicio intermitente desde la dirección megaupload.bz.

Leer más...

Anonymous responde con ataques al cierre de Megaupload


La clausura de Megaupload por parte del FBI comienza a tener sus consecuencias, y serias, en Internet. El movimiento ciudadano Anonymous ha respondido con un contraataque que amenaza con convertirse en uno de los mayores ataques informáticos contra EEUU y su industria discográfica.
Así, pocas horas después de conocerse la noticia, comenzaban a caer varias páginas tanto de instituciones  gubernamentales estadounidenses como de su industria musical y cinematográfica. Unas de las primeras en caer han sido las páginas web del Departamento de Justicia de EEUU y la web del sello musical Universal Music. Minutos después lo hacían también la de Recording Industry Association of America (la industria musical de Estados Unidos), la página web de la oficina federal de copyright de EEUU, la de la industria del cine (Motion Picture Association of America) y hadopi.fr (la web de la ley que luchaba contra las descargas en Europa). Durante un rato también han conseguido tirar la web de la Casa Blanca.
Poco antes de las 2.00 horas de la madrugada (hora española) Anonymous conseguía hackear también la página del FBI, que presume de tener uno de los mejores sistemas de seguridad del mundo. La página volvió a la normalidad entrada la mañana de este viernes.
Anonymous ha reivindicado en su cuenta de Twitter la autoría de estos ataques -el mayor de su historia según el propio movimiento- contra estas webs, que podrían seguir aumentando en las próximas horas, dado que continúan anunciando nuevos objetivos y prometían una larga noche.
"Somos el 99% [en referencia a los indignados] - Somos Anonymous - Deberíais haberlo esperado #Megaupload", decía uno de sus primeros tuits al respecto.

Arde la red

Nada más saltar la noticia, las reacciones en Twitter, donde el asunto se ha convertido entrending topic mundial en cuestión de minutos, eran de asombro e incredulidad generalizada. "Nooooooooo puede ser! Megaupload cierra", "Pues sí, han cerrado megaupload.com... empiezo a entender el fin del mundo en 2012..." También estaban los que se mostraban resignados, porque estaban suscritos a Megaupload o se acababan de suscribir, "Joder! Tengo el premium por medio año! Cabrones!".
"Han cerrado megaupload. ¿Todavía seguís pensando que lo de los mayas era cachondeo?". "Oh sí, el cierre de Megaupload es un claro signo del fin del mundo anunciado por los mayas, es algo imprescindible para vivir! Como el aire". Otros pedían "72 minutos de silencio por Megaupload", en referencia al tiempo máximo de visionado continuo con el que cuentan los usuarios que no tienen una cuenta de pago en Megavideo.

  © Blogger templates The Professional Template by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP