junio 26, 2008

Alambradas

Aves migratorias

En Gran Bretaña hay gran preocupación porque debido al cambio climático algunas aves migratorias ya no quieren venir a estas islas y se quedan en otros parajes. Y mientras se añora a las aves que ya no vienen, hay gran preocupación también por atajar a otras especies migratorias, esta vez indeseables porque son humanas.

Malik era, creo, el nombre del oficial de la inmigración británica de origen paquistano que me preguntó el domingo qué vine yo a hacer aquí. "A una reunión de ONG sobre poder y participación popular", le contesté. "¿Qué son las ONG? ¿Tipo caridad?". -Más o menos, tipo movimiento social, para luchar contra la pobreza. "Ah, sí, hay mucha pobreza en el mundo", dijo, y me estampó el pasaporte.

Leer más...

junio 17, 2008

Pablo de Rokha: Vuelve el descubridor de los calzones con olor a durazno peludo.

El nombre de Pablo de Rokha ha sonado con frecuencia en Chile este 2008. Se cumplen cuarenta años desde que el autor de Los gemidos les diera un drástico fin a sus días en su casa de calle Valladolid, en La Reina. Hace poco fueron reeditados sus libros Tercetos dantescos a Casiano Basualto y Neruda y yo . Y a ello se ha sumado la reciente e inesperada muerte de la pintora Lukó de Rokha, su hija y principal albacea.

Pero los hechos de este año rokhiano no terminan ahí, sino que prosiguen con uno de los acontecimientos literarios más notables del último tiempo: la reedición de Escritura de Raimundo Contreras , una de las obras cumbres del poeta licantenino, que acaba de aparecer bajo el sello de Ediciones Universidad Diego Portales.

El volumen, de 90 páginas, lo que es breve si se considera el gusto de De Rokha por las proporciones bíblicas, es un solo poema en prosa, sin puntuación, en el que las únicas pausas para la lectura son las divisiones entre capítulos y unos espacios en blanco intercalados estratégicamente, que narra las andanzas de Raimundo Contreras, un huaso bruto, mujeriego y furiosamente meditabundo que vive la vida loca hasta que conoce a Lucina y entra, más o menos, en vereda.

Leer más...

junio 02, 2008

2 cuentos

REMATE DE un PERRO EN EL PARQUE

Abrió la puerta, dejó las llaves en la mesa, cerró los ojos y se encontró con su destino desierto, no existe tristeza, pues pese a la soledad la vida transcurre normal, al borde incluso de la suerte media.
Prender el computador es el paso siguiente, mientras carga el software lava los platos, recoge la ropa y desprende de su cuerpo los vestigios de trabajo.
Luego el sueño retozando en la cama abraza el frio de su piel y la lleva nuevamente a la puerta del cubilo, abrir la puerta y besar sus perfumados labios masculinos es el primer paso antes de sentarse a la mesa junto a las copas. El poder se invierte ante sus ojos, es como la bella metáfora del joven frentista golpeando al paco. No hay abuso de poder, la imagen hace referencia a la búsqueda desesperada de la justa equivalencia.
Luego los cuerpos desnudos, el humo y el exquisito sabor del líquido en fermentación llevan las muecas del placer a la risa descontrolada, el mundo gira frenético y lanza sus cuerpos drogados y ebrios al parque, desnudos entre la gente no sienten culpas, ni miedos, no hay frio no hay ley, no hay nadie que crea en ellos ni ellos quieren creer en nadie, solo un perro callejero se acerca y se vende al delirio.
El alcohol se diluye y la luz se refleja en los ojos, ambos ven los innumerables fantasmas que habitan en el alma del otro, ven sus ropas, sus marcas, el llanto llega como las olas de fuego, el día amenaza, los ojos buscan cerrar las ventanas, cerrar los ojos para evitar la verdad en el momento preciso en el que ella toma el despertador para volver al día cero. Despierta entonces, los arrepentimientos llegan, las culpas y el agua caen a cantaros con la primera ducha, ha conocido al hombre verdadero, la certeza solo alcanza para saberse despierta y engañada.
El Día cero termina, vuelve a casa, abre la puerta, deja las llaves en la mesa, cierra los ojos frente a su desierto destino, no existe tristeza, pues pese a la soledad la vida transcurre normal, al borde incluso de la suerte media.


Amantes

"Conozco el cuento...
tópico de inicio,
desarrollo breve e intenso,
final abierto.

Alejandra Pallauta

  © Blogger templates The Professional Template by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP