enero 27, 2012

Prometheus: regreso al universo Alien.

Dejamos aquí el trailer en HD del filme de Ridley Scott que regresa al universo de Alien.




Más info en un post previo de Bblogzine AQUÍ

enero 23, 2012

Hipervelocidad: Del cierre de Megaupload a la ‘World War Web’

0.- Los medios de comunicación de todo el planeta lanzan la noticia. Los usuarios la comprueban (o experimentan de forma directa) y confirman que es cierto: Megaupload, probablemente el servicio de almacenamiento de datos y descarga directa más importante del mundo, era clausurado por el FBI. Sus responsables detenidos en una operación a escala internacional. Los servidores cerrados. Cargos como “violación de los derechos de propiedad intelectual” se unen a otros como “conspiración”, “blanqueo de dinero”, etc. La letra pequeña está por descubrirse, el juicio dirá. La cosa podría haberse quedado ahí…

 1.- Fase uno: Desconcierto, bloqueo, ¿miedo? ¿Cómo acceder ahora a los contenidos que me proporcionaba Megaupload? ¿Ya no podré ver mis series favoritas? El uso por el que popularmente se conoce y se usa Megaupload es lo primero que te viene a la mente. La industria del entretenimiento siente, quizás, una sensación de consuelo: “Se acabó, se acabó la pesadilla, volverán a comprarnos lo que queramos al precio que decidamos, volveremos a recuperar nuestras audiencias y nuestro monopolio”. La industria del entretenimiento quiere un Delorean de rebajas, una máquina del tiempo con ruedas, alimentada con plutonio.

Leer más...

Y cuando van a cerrar este sitio?


de http://lamomia-roja.blogspot.com/

enero 20, 2012

Anonymus declara la primera guerra mundial cibernetica

Noche de cuchillos largos en internet. 

Anonymous -un pseudónimo globalmente empleado por grupos o individuos que sostienen defender la libertad de expresión en internet- desencadenó anoche, en respuesta al cierre de Megaupload, un hackeo masivo contra diversas webs gubernamentales y de la industria discográfica norteamericana. Con más de 27.000 ordenadores implicados y cerca de 10.000 personas tras ellos, se trata del mayor ataque informático que se recuerda, por encima incluso del registrado tras la clausura de WikiLeaks. "No tenemos nada que ocultar", ha dicho el fundador de Magaupload tras ser detenido en Nueva Zelanda. El método empleado ha sido el DdoS, o ataque de denegación de servicio, que consiste en saturar las páginas webs con demasiadas visitas simultáneas. Los sitios del Departamento de Justicia, de la Oficina federal de Copyright o la Jefatura de Policía de Utah (cuyo logo fue sustituido por el de Megaupload) han permanecido fuera de servicio durante gran parte de la noche de ayer sin que sus responsables pudieran hacer nada por evitarlo. Ni siquiera la página del FBI, al que se le suponen unas excepcionales medidas de seguridad, ha sido capaz de resistir a los envites, al tiempo que corre el rumor de que cientos de contraseñas de la Agencia Federal podrían haber sido sustraidas. En el panorama nacional las consecuencias las sufrió la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), que al tratar de acceder mostraba un error "504 Gateway timeout". Otros grandes damnificados han sido las principales discográficas: Sony Music, Warner, EMI o Universal han sido objeto de las iras de los 'hacktivistas'. Consideradas como un 'lobby' económico en Estados Unidos, Anonymous culpa a estas compañías del cierre, en la tarde de ayer, de Megaupload. Este servicio actuaba como un gran disco duro virtual donde millones de usuarios alrededor del mundo alojaban sus contenidos, tanto legales e ilegales, como podría verse en cualquier disco duro doméstico. Las críticas al ejecutivo de Barack Obama están arreciando ya que, de momento, todos los archivos alojados en Megaupload permanecen bloqueados, incluso aquellos que no infringen ningún derecho de propiedad intelectual. De hecho los 'hacktivistas' han conseguido crear, en tiempo récord, un clon de Megaupload, que ha tenido un servicio intermitente desde la dirección megaupload.bz.

Leer más...

Anonymous responde con ataques al cierre de Megaupload


La clausura de Megaupload por parte del FBI comienza a tener sus consecuencias, y serias, en Internet. El movimiento ciudadano Anonymous ha respondido con un contraataque que amenaza con convertirse en uno de los mayores ataques informáticos contra EEUU y su industria discográfica.
Así, pocas horas después de conocerse la noticia, comenzaban a caer varias páginas tanto de instituciones  gubernamentales estadounidenses como de su industria musical y cinematográfica. Unas de las primeras en caer han sido las páginas web del Departamento de Justicia de EEUU y la web del sello musical Universal Music. Minutos después lo hacían también la de Recording Industry Association of America (la industria musical de Estados Unidos), la página web de la oficina federal de copyright de EEUU, la de la industria del cine (Motion Picture Association of America) y hadopi.fr (la web de la ley que luchaba contra las descargas en Europa). Durante un rato también han conseguido tirar la web de la Casa Blanca.
Poco antes de las 2.00 horas de la madrugada (hora española) Anonymous conseguía hackear también la página del FBI, que presume de tener uno de los mejores sistemas de seguridad del mundo. La página volvió a la normalidad entrada la mañana de este viernes.
Anonymous ha reivindicado en su cuenta de Twitter la autoría de estos ataques -el mayor de su historia según el propio movimiento- contra estas webs, que podrían seguir aumentando en las próximas horas, dado que continúan anunciando nuevos objetivos y prometían una larga noche.
"Somos el 99% [en referencia a los indignados] - Somos Anonymous - Deberíais haberlo esperado #Megaupload", decía uno de sus primeros tuits al respecto.

Arde la red

Nada más saltar la noticia, las reacciones en Twitter, donde el asunto se ha convertido entrending topic mundial en cuestión de minutos, eran de asombro e incredulidad generalizada. "Nooooooooo puede ser! Megaupload cierra", "Pues sí, han cerrado megaupload.com... empiezo a entender el fin del mundo en 2012..." También estaban los que se mostraban resignados, porque estaban suscritos a Megaupload o se acababan de suscribir, "Joder! Tengo el premium por medio año! Cabrones!".
"Han cerrado megaupload. ¿Todavía seguís pensando que lo de los mayas era cachondeo?". "Oh sí, el cierre de Megaupload es un claro signo del fin del mundo anunciado por los mayas, es algo imprescindible para vivir! Como el aire". Otros pedían "72 minutos de silencio por Megaupload", en referencia al tiempo máximo de visionado continuo con el que cuentan los usuarios que no tienen una cuenta de pago en Megavideo.

  © Blogger templates The Professional Template by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP