diciembre 25, 2005

Grandes Mitos de Occidente - 1: Salvar el Mundo del Terrorismo

Cuando estamos ad portas de un nuevo año, parece altamente conveniente indicar algunos de los mitos caros a nuestra ideología occidental oficial. Por ello, y para empezar, hemos elegido a uno de los solitarios más influyentes en el ámbito ideologico ante la politica exterior e interior norteamericana. Nos referimos, claro, a Noam Chomsky.

Ya hemos incluido algun material de este autor hace un tiempo cuando se desató la "guerra contra el terror" de USA en 2001, material que pueden consultar en nuestros archivos haciendo click en el enlace que sigue:

Archivo Chomsky

Pues bien, esta vez, y motivados por la lectura del interesantísimo libro Hegemonía o Supervivencia, La Estrategia Imperialista de Estados Unidos, edición en español de Ediciones B, 2004, Barcelona o su versión en ingles Hegemony or Survival , hemos elegido reproducir un texto llamado El Autismo del Imperio, firmado por Chomsky en 2004, publicado por Le Monde Diplomatique y traducido por Rocío Anguiano para la web Rebelión.

Ciertamente un texto de interés para comenzar a esbozar la mitologia occidental de la primera década del siglo XXI.




































Leer más...

diciembre 03, 2005

King Kong en Cartagena

En los años 70 –y hasta inicios de la década de 1990- había en el popular balneario de Cartagena* dos cines. Uno era el cine Central, que quedaba en la calle Casanova casi al llegar a la Plaza de Armas, y que estaba pegado a la iglesia más importante de la ciudad. Y el otro era el cine Francia, ubicado al comienzo de la conocidísima Terraza, paseo obligatorio de todas las noches, y junto a la concurrida Playa Chica. Todos lo veranos era religiosamente obligatorio para mí, mi hermano y mis tías y tíos ir a esos cines, a ver los estrenos del año anterior, repuestos ahí para aprovechar el público de la temporada veraniega. Y el verano de 1978 fue el verano de King Kong, la gigantesca octava maravilla del mundo.
Durante 1977 habían estrenado en Santiago la superproducción "King Kong" (1976), dirigida por John Guillermin y producida por Dino de Laurentiis, y unas semanas antes un distribuidor local, aprovechando la inminente llegada a las salas de esta cinta, aprovechó de estrenar "La Furia de King Kong", con un cartel similar al de la película de Laurentiis, pero que en realidad era "King Kong Escape", cinta japonesa de 1967 dirigida por el legendario creador de películas de kaiju eiga (monstruos gigantes con cremallera incluida) Ishiro Honda. Cabe señalar que en esta cinta nipona, un Kong de ojos azules se enfrentaba en su isla misteriosa a una serpiente marina y a un tiranosaurio que lanzaba patadas voladoras, y luego en el clímax que tenía lugar en Tokio, combatía contra Meca-Kong. Bizarrísima. En los diarios de la capital incluso salió publicado un aviso, donde otros distribuidores cinematográficos recalcaban que esta película no tenía nada que ver con el inminente estreno que todos esperaban**. Bueno, así que ese verano tuvimos a Kong en la playa por partida doble, en la versión japonesa y en la versión gringa, yendo a ver esta última unas cuatro veces (¡si, cuatro veces!) para admirar a la hermosa Jessica Lange cuando era joven, y ver la inolvidable batalla final de Kong contra los helicópteros en la cima de las hoy inexistentes Torres Gemelas.

Leer más...

  © Blogger templates The Professional Template by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP